Sauce
Información general:
Su nombre científico es: Salix Babylónica, (Hay dos tipos, Salix alba si se encuentra cerca de los ríos)
Pertenece a las salicáceas y es un árbol caducifolio, tiene ramas delgadas y flexibles que cuelgan hasta casi el suelo. Su tronco tiene la corteza fisurada y rugosa.
Mide entre 15-20 metros

Hoja simple peciolada, envés plateado, y haz verde penninervia (múltiples nervios) borde ligeramente dentado, disposición sobre el tallo alterna, imparipinnadas.
Florece en invierno, sus flores son amarillas pálidas
Se multiplica perfectamente por injertos y esquejes, pues enraizan muy bien. Se suele plantar de manera aislada para que resalten.

Localización:
Cuesta del colegio, cercana al polideportivo y el comedor.
Mas info:
Como todos los sauces, está perdiendo sus hojas en otoño, aunque algunos las mantienen durante casi todo el invierno si están resguardados.
Muy rústico, prospera en toda clase de climas pero prefiere los húmedos-
Aunque resiste el frío, es preferible plantarlo en lugares con clima templado, ya que sufre con las heladas primaverales que pueden llegar a destruir sus hojas.
Beneficios/ Usos del sauce:
Transtornos menstruales : La decocción de la corteza o las hojas es utilizada frecuentemente para combatir problemas de carácter ginecológico, como lo son la dispareunia, el vaginismo, menstruación dolorosa y para calmar el dolor producido por coitos dolorosos. La infusión de las flores posee cualidades como sedantes, por lo cual es recomendado para tratar los espasmos uterinos o la ansiedad.
A nivel respiratorio : Debido a su contenido en salicina y otros derivados de ésta, genera beneficios como antiinflamatoria, así mismo es un buen complemento en tratamientos contra la gripe, los resfriados y el catarro. Posee cualidades como febrífuga y sudorífica, por lo cual es aconsejado en enfermedades febriles.
Otros usos: La corteza genera beneficios a nivel digestivo como estimulante del apetito. Posee virtudes como astringente y antirreumática. Es utilizada para combatir el insomnio
Su nombre científico es: Salix Babylónica, (Hay dos tipos, Salix alba si se encuentra cerca de los ríos)
Pertenece a las salicáceas y es un árbol caducifolio, tiene ramas delgadas y flexibles que cuelgan hasta casi el suelo. Su tronco tiene la corteza fisurada y rugosa.
Mide entre 15-20 metros
Florece en invierno, sus flores son amarillas pálidas
Se multiplica perfectamente por injertos y esquejes, pues enraizan muy bien. Se suele plantar de manera aislada para que resalten.
Localización:
Cuesta del colegio, cercana al polideportivo y el comedor.
Mas info:
Como todos los sauces, está perdiendo sus hojas en otoño, aunque algunos las mantienen durante casi todo el invierno si están resguardados.
Muy rústico, prospera en toda clase de climas pero prefiere los húmedos-
Aunque resiste el frío, es preferible plantarlo en lugares con clima templado, ya que sufre con las heladas primaverales que pueden llegar a destruir sus hojas.
Beneficios/ Usos del sauce:
Transtornos menstruales : La decocción de la corteza o las hojas es utilizada frecuentemente para combatir problemas de carácter ginecológico, como lo son la dispareunia, el vaginismo, menstruación dolorosa y para calmar el dolor producido por coitos dolorosos. La infusión de las flores posee cualidades como sedantes, por lo cual es recomendado para tratar los espasmos uterinos o la ansiedad.
A nivel respiratorio : Debido a su contenido en salicina y otros derivados de ésta, genera beneficios como antiinflamatoria, así mismo es un buen complemento en tratamientos contra la gripe, los resfriados y el catarro. Posee cualidades como febrífuga y sudorífica, por lo cual es aconsejado en enfermedades febriles.
Otros usos: La corteza genera beneficios a nivel digestivo como estimulante del apetito. Posee virtudes como astringente y antirreumática. Es utilizada para combatir el insomnio
No hay comentarios:
Publicar un comentario